01/09/2017
Entre los principales causantes de la contaminación atmosférica se encuentran las emisiones provocadas por los medios de transporte, la quema de combustibles fósiles, la producción industrial, la quema de bosques, el empleo de aerosoles y la radiación.
Estas fuentes de emisión liberan gases y sustancias nocivas para el ser humano, siendo los siguientes los más perjudiciales: ozono troposférico (O3), dióxido de azufre (SO2), dióxido de nitrógeno (NO2), benzopireno (BaP) y partículas en suspensión (PM).
Nuestro estado físico y psíquico pueden verse resentidos en función del tipo de contaminación atmosférica al que estemos expuestos. Existen multitud de órganos y funciones del cuerpo que pueden verse afectados, entre los que destacan:
La población urbana está más expuesta a sufrir los efectos de la contaminación atmosférica, y dentro de este conjunto, son especialmente vulnerables aquellas personas que ya están enfermas, los niños y los ancianos.
Para paliar los efectos negativos de la contaminación atmosférica sobre la salud, La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Coalición Clima y Aire Limpio (CCAC) -integrada por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y 54 países, entre otros agentes- han puesto en marcha la iniciativa BreatheLife (Respira la vida).
Se trata de un programa que pretende “movilizar a ciudades y particulares para proteger nuestra salud y nuestro planeta de los efectos de la contaminación atmosférica”, y que se ha fijado el objetivo de reducir a la mitad el número de muertes relacionadas con la polución del aire antes de 2030. El marco de actuación será local y estará enfocado en la mejora del transporte, la gestión de residuos, el aire doméstico, el suministro energético, la industria y la alimentación y la agricultura.
Cerrar [X]Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recopilar datos estadísticos sobre hábitos de navegación. El uso de cookies es necesario para la notificación de incidencias. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies